¿Es precisa, necesaria, una revolución en la narrativa, especialmente en la novela? ¿Es cierto que seguimos escribiendo como hace doscientos años, que, pasados los furores vanguardistas de los comienzos del siglo XX, retrocedimos (acaso sin darnos cuenta, sin querer) y seguimos empeñados en la tarea de contar un cuento, escribiendo como escribía Balzac, como lo hacía Baudelaire? El escritor argentino, nacido en Buenos Aires, Martín Caparrós, afincado hace años en Torrelodones (Madrid), así lo cree, y está empeñado en romper esa tendencia, en encontrar una nueva fórmula que «modernice» la literatura y la traiga a nuestro tiempo. Para ello ha elegido un camino que trata de renovar las formas, que trata de desligarse lo más posible de la trama, que trata de crear un relato universal y absoluto, un texto que comprenda una totalidad que en realidad resultará siempre inabarcable. Eso es, en esencia, ‘Bue’, su última novela, publicada por Random House en la colección Biblioteca Martín Caparrós.
Martín Caparrós: En busca de la novela total
Escrito el 23/11/2025
Juan Gaitán

